¡Inspírate y aprende con nuestros conversatorios!
Entre dos mundos: Una mirada mexicana al conflicto palestino-israelí
En este conversatorio especial, nos acompañó una mexicana que ha vivido los últimos dos años en Cisjordania, donde formó una familia junto a su esposo palestino. Experta en migración internacional, con enfoque en personas refugiadas y desplazadas, Aída nos compartió su experiencia sobre la vida cotidiana desde antes del 7 de octubre de 2023, y el uso sistemático de la violencia por parte del estado de Israel en los territorios ocupados palestinos.
Innovación transformadora para la acción climática: el enfoque de las misiones Europeas
Desde Francia hablamos con Fernando Díaz López, Programme Director Resilience and Regional Eco-innovation en EIT Climate-KIC, una comunidad de conocimiento e innovación financiada por la Comisión Europea, que se enfoca en acelerar la transición a una sociedad neutral en carbono y resiliente al cambio climático.
“Cuéntales a los que viven en el otro mundo”: Las andanzas de una mujer Ëyuujk
Desde Bélgica nos acompañó Tania Eulalia Martínez, investigadora de la Universidad Libre de Bruselas en temas relacionados con Pueblos Indígenas para conversar sobre cómo una pluralidad de voces y diálogos nos puede ayudar a alcanzar los ODS y el papel de la educación para construir un mundo más justo.
El potencial de la inteligencia artificial para la acción humanitaria
Desde Suiza, conversamos con Rebeca Moreno Jiménez, oficial de innovación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, sobre el potencial de la inteligencia artificial para mejorar la asistencia humanitaria y la protección de refugiados.
De la escasez a la prosperidad: el potencial de la restauración de las tierras degradadas
Desde Alemania, Miriam Medel, jefa de Relaciones Externas, Políticas y Promoción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, nos compartió su perspectiva en torno a este reto y el potencial de la restauración de las tierras degradadas.
Detrás de las olas: el potencial de México en la descarbonización del sector marítimo
Desde el Reino Unido nos acompañó Santiago Suárez de la Fuente, ingeniero dedicado por más de 10 años a la descarbonización del sector marítimo, primero desde la academia —en el Instituto de Energía del University College London (UCL)— y ahora en el sector privado.